ITV

El nuevo reglamento de la ITV, que entró en vigor el 1 de junio de este año, trajo dos cambios que pueden afectar a tu vehículo:

  • El defecto de funcionamiento del sistema ABS será considerado grave. Las estaciones encuentran este dato en los controles del salpicadero: si se enciende el testigo de funcionamiento del ABS, es porque no funciona bien.
    Recuerda que es por tu seguridad. El ABS (del inglés antilock braking system) es un sistema de seguridad activa importantísimo: evita que las ruedas se bloqueen en una frenada de emergencia y pierdas el control de tu vehículo. Este sistema es obligatorio en toda Europa desde hace 18 años y, hasta ahora, si no funcionaba suponía una falta leve.
  • Si el inspector considera que alguno de los espejos retrovisores puede descolgarse y llegar a caer, será considerado defecto grabe. Si tus retrovisores se pliegan, ten en cuenta que las tuercas de sujeción normalmente son de plástico y se desgastan con el tiempo.

Si tu vehículo tuviese uno de estos dos desperfectos, no pasarás la ITV y tendrás que volver a intentarlo después de arreglarlo. Recuerda que tienes dos meses como máximo para presentarte de nuevo a inspección. En el mejor de los casos, solo podrás circular con el vehículo por una vía pública de camino al mecánico. Visita el apartado «Multas relacionadas» para más información.

Otras novedades

El nuevo reglamento, recogido en el Manual de Procedimiento de ITV (versión 7.5.0), también recoge que:

  • A partir de este mes, si no llevas el permiso de circulación contigo el día de la revisión no pasa nada: las estaciones podrán comprobarlo de forma telemática a través de la DGT.
  • Por otro lado, con el Brexit, los vehículos que vienen del Reino Unido serán considerados procedentes de terceros países y, por tanto, se les exigirá un trámite de importación distinto al actual.

Multas relacionadas

Las multas no han cambiado con el nuevo reglamento y siguen oscilando entre los 200 y 500 euros, dependiendo del escenario:

  • Tener la ITV caducada acarrea una sanción económica de 200 euros y la obligación inmediata de pasar la inspección. La multa puede descender a la mitad por pronto pago.
  • Circular con la ITV desfavorable (por defectos graves), es decir, seguir usando un vehículo que solo debería circular de camino a un taller para arreglar los desperfectos, te podría costar una multa de 200 euros. La multa puede descender a la mitad por pronto pago.
  • Circular con la ITV negativa (por defectos muy graves), cuando solo debería salir del centro de inspección transportado por una grúa de camino al taller o al desguace, te costaría una multa de 500 €. En este caso, no podrás disfrutar de un descuento por pronto pago.

Te pueden multar tanto si tienes el vehículo aparcado en una vía pública como en un garaje, ya sea público o privado. Lo mismo pasa con el impuesto de circulación, que tendrías que seguir pagándolo aunque no uses el coche. Para evitar que te multen por un vehículo que no utilizas, lo mejor es darlo de baja temporalmente en una oficina de la DGT. Si decides hacerlo, ten en cuenta que deberás dejar el vehículo estacionado en un garaje privado y no podrás usarlo hasta que modifiques su situación administrativa.

Por otro lado, recuerda que si tienes un accidente con la ITV caducada, seguramente no te lo cubra el seguro porque la mayoría contienen una cláusula que les permite anular sus obligaciones en caso de que tú no cumplas con la tuya (tener la ITV al día).

Conclusiones

Vigila el indicador de los frenos ABS y asegúrate de que los espejos retrovisores estén bien sujetos antes de acudir a la revisión. La ITV tiene que estar al día mientras el vehículo esté dado de alta en la Dirección General de Tráfico, sin importar dónde lo guardes.

¿No tienes tiempo para este trámite? En Gestión ITV queremos facilitarte la vida. Podemos ir a buscar tu vehículo y pasar la ITV por ti. Y si no la pasas, nos encargamos de llevarlo a un taller. Nuestro servicio es fácil de contratar, económico y transparente

¡Consúltanos o haz tu reserva!